Por qué elegir Steel Frame para tu próximo proyecto arquitectónico

Beneficios y características generales del steel frame

Docta Steel

8/20/20254 min read

El sistema Steel Frame se ha consolidado como una solución constructiva moderna, eficiente y versátil para obras residenciales, comerciales e industriales. Combina la ligereza y la precisión del acero con procesos prefabricados que aceleran los plazos, mejoran la calidad y reducen desperdicios. En este artículo te explicamos qué es, sus ventajas principales, el proceso de trabajo y por qué es la mejor opción para proyectos actuales.

¿Qué es el Steel Frame? Steel Frame es un sistema constructivo basado en una estructura de perfiles de acero galvanizado liviano que se monta sobre una base (losa o cimentación) y se complementa con paneles y cerramientos. Gran parte del trabajo se realiza en taller: corte, plegado, ensamblaje parcial y preparación de instalaciones, lo que permite un control de calidad superior y montaje rápido en obra.

Ventajas principales

  • Rapidez de ejecución: los componentes prefabricados se ensamblan en seco y reducen tiempos de obra hasta un 50% frente a métodos tradicionales.

  • Precisión y calidad: fabricación en taller con tolerancias estrictas y control dimensional.

  • Ligereza estructural: menor carga sobre cimentaciones, lo que puede reducir costes en zapatas y pilotes.

  • Sostenibilidad: optimiza el uso de materiales, genera menos residuos y facilita el reciclaje del acero.

  • Mejor comportamiento sísmico: estructuras ligeras y bien conectadas presentan buena respuesta dinámico-sísmica.

  • Flexibilidad y ampliaciones: modificaciones o ampliaciones futuras son más sencillas y rápidas.

  • Desempeño térmico y acústico: integrable con soluciones de aislamiento, cámaras de aire y revestimientos que cumplen exigencias energéticas y de confort.

Proceso tipo de un proyecto en Steel Frame

  1. Diseño y cálculo: arquitectura y estructuración BIM/3D, cálculo estructural y detalle de encuentros.

  2. Ingeniería de fabricación: despiece, planos de corte y listas de materiales para prefabricado.

  3. Prefabricación en taller: corte, plegado, perforado de perfiles, montaje de paneles y pre-instalación de tuberías/ductos si aplica.

  4. Transporte a obra: embalaje y envío de elementos numerados.

  5. Montaje en obra: colocación de estructura, fijaciones, cerramientos y techumbre.

  6. Terminaciones e instalaciones: revestimientos interiores/exteriores, instalaciones eléctricas, sanitarias y acabados finales.

  7. Control de calidad y entrega: pruebas, certificaciones y documentación técnica.

Aplicaciones habituales

  • Vivienda unifamiliar y multifamiliar

  • Obras públicas y equipamientos

  • Oficinas y locales comerciales

  • Ampliaciones y reformas

  • Industrial y naves ligeras
    Consideraciones finales El Steel Frame es una solución que armoniza rapidez, calidad y sostenibilidad. Su adopción se recomienda especialmente en proyectos con plazos acotados, terrenos con limitaciones estructurales o cuando se busca minimizar residuos y optimizar recursos. Para obtener los mejores resultados es clave trabajar con equipos de diseño e ingeniería familiarizados con sistemas ligeros, realizar un adecuado control de calidad durante todo el proceso, coordinar la logística de prefabricación y montaje, y asegurar el cumplimiento de la normativa y las certificaciones aplicables. Además, es importante prever el mantenimiento preventivo (protección anticorrosiva, revisión de anclajes y sellos), seleccionar aislamientos y cerramientos adecuados al clima local y planificar las instalaciones desde la ingeniería temprana para evitar interferencias en obra.

    Recomendaciones prácticas

    • Contratar empresas con experiencia comprobable y referencias en Steel Frame.

    • Integrar modelado BIM para coordinar estructura, instalaciones y acabados.

    • Realizar un estudio geotécnico previo para optimizar cimentación.

    • Definir criterios de control de calidad y ensayos antes del montaje.

    • Planificar un mantenimiento mínimo y especificarlo en el manual de usuario/entrega.

    Cierre Con una correcta proyectación y ejecución, el Steel Frame aporta rapidez, eficiencia y sostenibilidad, convirtiéndose en una alternativa competitiva frente a los métodos tradicionales.

    Resumen técnico — Sistema Steel Frame

    1. Objeto y alcance

    • Suministro, fabricación, transporte, montaje, pruebas y puesta en servicio de la estructura Steel Frame, paneles y cerramientos necesarios para la ejecución de la obra conforme a los planos de proyecto y especificaciones técnicas.

    • Incluye prefabricación en taller, coordinación de instalaciones embebidas, terminaciones exteriores e interiores y documentación final.

    1. Descripción del sistema

    • Estructura portante formada por perfiles de acero galvanizado de acero laminado en frío (perfiles tipo U/C/Z) montados sobre cimentación o losa.

    • Cerramientos y forjados formados por paneles prefabricados compuestos por perfilería, aislamiento térmico/acústico, barrera de vapor, barrera capilar/estanca y revestimientos interiores/exteriores según proyecto.

    • Ensamblaje en seco con fijaciones mecánicas y/o soldaduras puntuales según diseño.

    1. Materiales y calidades (características generales)

    • Acero: perfiles en acero de calidad conforme a normativa aplicable

    • Galvanizado: recubrimiento de zinc según norma , mín. especificado en proyecto.

    • Tornillería: tornillos autotaladrantes y de unión estructural con tratamiento anticorrosión, clase de resistencia según cálculo.
      Aislamientos: materiales certificados con conductividad térmica y comportamiento acústico y frente al fuego indicados en proyecto (lana mineral, poliuretano proyectado/planchas, lana de vidrio, celulosa). Seleccionar densidad, conductividad (λ) y reacción al fuego según exigencias climáticas y normativas.

    • Trasdosados y tableros: placas de yeso laminado (RF o estándar según exigencia), paneles cementicios o OSB con tratamiento hidrófugo cuando corresponda. Espesores y fijación según detalle.

    • Revestimientos exteriores: fachadas ventiladas, sistemas SATE, placas de fibrocemento, chapa metálica o panel composite según proyecto; especificar anclajes y juntas de dilatación.

    • Membranas y barreras: membrana transpirable para clima húmedo, barrera de vapor cuando proceda y láminas impermeabilizantes en encuentros con cubiertas y forjados.

    • Tornillería y anclajes: tornillería estructural y autotaladrante de clase de resistencia